Entradas

Mostrando entradas de 2017

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

Imagen
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Las funciones principales de este instituto son: La comercialización y difusión de productos y servicios del IGN. Garantiza la calidad y la distribución de la información geográfica oficial, dando soporte al Consejo Superior Geográfico y promoviendo la información y difusión del conocimiento. Apoyar el desarrollo y utilización de la cartografía nacional y prestar asistencia. Desarrollar productos y servicios a demanda y la aparición en proyectos de investigación, tecnológico e innovación. Administrar los recursos públicos puestos a su disposición. Realizar presentaciones de asistencia técnica especializada en el ámbito de las técnicas y ciencias geográficas. ACTIVIDAD: ¿Cuál fue el último movimiento sísmico registrado en España? ¿Y en el mundo? Pon una mapa localizando las zonas e mayor actividad sísmica y volcánica. El último movimiento sísmico que se registró en la península ha sido el 2 de Diciembre de 2017. ...

TIPOS DE PLIEGUES y FALLAS

Imagen
TIPOS DE PLIEGUES Los pliegues se clasifican desde tres puntos de vista: Orientación y posición de la capa más antigua: ANTICLINAL SINCLINAL Simetría de los flancos: SIMÉTRICO ASIMÉTRICO Orientación del eje: VERTICAL INCLINADO TUMBADO TIPOS DE FALLAS Se distinguen varios tipos pero las más importantes o las que más destacan son tres: directa, indirecta y en dirección. Las otras fallas que menos destacan son: fallas verticales y fallas en tijera. Fallas más destacadas: DIRECTAS INVERSA EN DIRECCIÓN Fallas menos destacas: VERTICALES EN TIJERA

ICE AGE (la edad de hielo)

Imagen
Visualiza el siguiente vídeo y justifica por qué no son posibles las siguientes afirmaciones: https://youtu.be/ylP1eVBMrDY Afirmaciones: La ardilla baja al núcleo de la Tierra, que se encuentra dentro de una cámara de aire. Cuando la ardilla hace girar el núcleo terrestre, la tierra se resquebraja y surgen los continentes actuales. Al golpearse la ardilla repetidas veces contra las paredes de la cámara del núcleo terrestre, se forman monumentos relacionados con los albores de nuestra historia, como la Gran Esfinge de Guiza en Egipto. La separación de los continentes se produce en un periodo de tiempo de menos de un minuto. Correcciones: En el interior de la Tierra no hay ninguna cámara de aire en la que se puede ver la diferencia entre las distintas capas, sino que están separadas por unas discontinuidades que las diferencian unas de otras. La creación de los continentes se formó por el movimiento de las placas litosféricas ...

TEMA 1: LA TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
LEE Y COMPRENDE LA CIENCIA       La teoría de Wegener no despertó al principio mucha atención (...). pero, en 1920, se publicó una edición revisada y ampliada que se convirtió enseguida en tema de debate. Todo el mundo aceptaba que los continentes se movían... pero hacia arriba y hacia abajo, no hacia los lados. El proceso del movimiento vertical, conocido como isostasia, fue artículo de fe en geología durante generaciones, aunque nadie disponía de teorías sólidas que explicasen cómo y por qué se producía. Una idea que persistió en los libros de texto hasta bien entrada mi época de estudiante era la de la << manzana asada >>, propuesta por el austriaco  Eduard Suess poco antes de fin de siglo. Suess afirmaba que, cuando la Tierra fundida se había enfriado, se había quedado arrugada como una manzana asada, formándose así las cuencas oceánicas y las cadena de montañas. Bill B RYSON Una breve historia de casi todo , RBA L...