Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Imagen
DINOSAURIOS EN ESPAÑA ¿Qué son los dinosaurios? Fueron los  vertebrados  terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del  Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del  Cretácico   (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la  extinción masiva del Cretácico-Terciario  que puso fin a la  Era Mesozoica .  Algunas aves sobrevivieron a este acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días. PRINCIPALES YACIMIENTOS EN ESPAÑA Una vez analizadas las conclusiones científicas obtenidas con las huellas de dinosaurio de la Península Ibérica y su contextualización geológica, se ha estimado que la importancia científica que da valor universal a las icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica queda representada a través estos once yacimientos:   Yacimiento ...

LAS PRUEBAS EVOLUTIVAS

Imagen
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN PRUEBAS ANATÓMICAS Y MORFOLÓGICAS Órganos homólogos Organos que realizan distintas funciones pero tienen un mismo origen evolutivo y un mismo patrón estructural. Corresponde a una prueba de de la evolución divergente o radiación adaptativa , que corresponde con la aparición de diversos cambios debido a las distintas de forma de vida pero proceden todas de un grupo antecesor.                    Órganos análogos Aquellos órganos que tiene distinto origen evolutivo pero realizan la misma función. Es una prueba evolutiva convergente , es decir, son cambios que han dado lugar a estructuras semejantes, en grupos no emparentados, a partir de órganos antecesores distintos.           Órganos vestigiales Estructuras que tienden a desaparecer o a no tener utilidad por la pérdida de su uso. Se trata de una prueba evolutiva ya que provienen de ...