LAS PRUEBAS EVOLUTIVAS
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
PRUEBAS ANATÓMICAS Y MORFOLÓGICAS
- Órganos homólogos
Organos que realizan distintas funciones pero tienen un mismo origen evolutivo y un mismo patrón estructural.
Corresponde a una prueba de de la evolución divergente o radiación adaptativa, que corresponde con la aparición de diversos cambios debido a las distintas de forma de vida pero proceden todas de un grupo antecesor.
- Órganos análogos
Aquellos órganos que tiene distinto origen evolutivo pero realizan la misma función.
Es una prueba evolutiva convergente, es decir, son cambios que han dado lugar a estructuras semejantes, en grupos no emparentados, a partir de órganos antecesores distintos.
- Órganos vestigiales
Estructuras que tienden a desaparecer o a no tener utilidad por la pérdida de su uso.
Se trata de una prueba evolutiva ya que provienen de antepasados a los que si les hacían falta esos órganos, pero debido a cambios en sus condiciones de vida o/ condiciones hambientales dejaron de serles útiles.
PRUEBAS FÓSILES
Gracias a los fósiles se sabe que existe la evolución, ya que en ellos se han encontrado órganos diferentes a los actuales, las especies han ido cambiando a los a lo largo del tiempo. Entre los fósiles también nos ayudan los eslabones evolutivos.
Otro de los apoyos a la teoría evolutiva son los fósiles vivientes y constituyen a organismos que no han cambiado o han cambiado muy poco. Estos proporcionan información que los fósiles no son capaces de dar.
PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS
A mediados del siglo XIX, Ernst Haeckel postuló la ley de biogenética fundamental en la cual se dice que el desarrollo embrionario es una prueba o recapitulación de la evolución. Cuando los embriones de diferentes especies son similares indica que hay un parentesco entre ellas y a medida que se van desarrollando cuanto más sea el parentesco mayor será la similitud en su proceso evolutivo.
PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS
A lo largo del tiempo los grupos de organismos aislados geográficamente evolucionaron de manera distinta originando nuevas especies pero manteniendo características similares con sus antecesores.
PRUEBAS MOLECULARES
Según el estudio de las moléculas de los seres vivos se sabe que cuanto mayor es la similitud a nivel molecular, mayor es su parentesco evolutivo.
En el caso de moléculas como la clorofila (presente en todas las plantas) o la hemoglobina (presente en la sangre de los vertebrados), es evidente que existe un mismo origen evolutivo.
Los seres vivos poseen dos tipos de moléculas (proteínas y ARN) formadas por la unión de otras más pequeñas (aminoácidos y nucleótidos) según una serie de secuencias y características de cada organismo. Comprobando estas secuencias en diferentes especies se puede realizar, con muchas precisión, la proximidad evolutiva entre ellos.
Comentarios
Publicar un comentario