TRABAJO DE INVESTIGACIÓN



DINOSAURIOS EN ESPAÑA

¿Qué son los dinosaurios?
Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico(hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la extinción masiva del Cretácico-Terciario que puso fin a la Era MesozoicaAlgunas aves sobrevivieron a este acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.




PRINCIPALES YACIMIENTOS EN ESPAÑA



Una vez analizadas las conclusiones científicas obtenidas con las huellas de dinosaurio de la Península Ibérica y su contextualización geológica, se ha estimado que la importancia científica que da valor universal a las icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica queda representada a través estos once yacimientos:  


Yacimiento IDPI
Pais
Comunidad Autónoma o Distrito
Provincia y/o municipio
Edad
1 Pedreira do GalinhaPortugalLisboa e Vale do Tejo (NUTII)/SantarémTorres Novas-OuremJurásico Medio
2 Vale de MeiosPortugalLisboa e Vale do Tejo (NUTII)/SantarémAlcanede, SantarémJurásico Medio
3 Pedra da Mua PortugalLisboa e Vale do Tejo (NUTII)/SetubalSesimbra, Praia de Lagosteiros, Cabo EspichelJurásico Superior
4 TereñesEspañaPrincipado de AsturiasAsturias, RibadesellaJurásico Superior
5 Costalomo
EspañaCastilla y LeónBurgos, Salas de los InfantesCretácico Inferior
6 Las CerradicasEspañaAragónTeruel, GalveLímite Jurásico-Cretácico
7 FuentesalvoEspañaCastilla y LeónSoria, Villar del RíoLímite Jurásico-Cretácico
8 El PeladilloEspañaLa RiojaLa Rioja, IgeaCretácico Inferior
9 Los CayosEspañaLa RiojaLa Rioja, CornagoCretácico Inferior
10 TambucEspañaComunidad ValencianaValencia, MillaresCretácico Superior
11 FumanyaEspañaCataluñaBarcelona, Vallcebre y FigolsCretácico Superior


¿A QUÉ GRUPO DE DINOSAURIOS PERTENECEN LAS HUELLAS QUE HAY EN ESTOS YACIMIENTOS?

Los principales grupos de dinosaurios que estuvieron en España son:
  1. Terópodos
  2. Saurópodos
  3. Tireóforos
  4. Ornitópodos

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE CADA GRUPO?
  • TERÓPODOS
La palabra terópodo quiere decir "pie de bestia" y como los sauropodomorfos y los ornitisquios, los terópodos tienen su origen durante el Triásico al evolucionar desde formas semejantes a los ornitodiros lagosúquidos. Tienen un síntoma que se distinguen del resto de los dinosaurios que le rodeaban, eran bípedos (caminaban sobre dos patas) a diferencia de los cuadrúpedos que andaban a cuatro patas. De acuerdo a sus dientes en forma de sierra indica que fueron carnívoros. Estaban ampliamente dispersos por todo el mundo en una gran variedad de tamaños y formas.

             
  • SAURÓPODO
Los saurópodos, como los diplodocus, tenían largos cuellos. Según los fósiles encontrados, los científicos saben ahora que sus cuerpos podían llegar hasta los 40 metros de longitud y 20 de altura, el equivalente a un tercer piso de un edificio. Se dice que podían llegar a tener entre 70 y 100 toneladas de masa corporal. Eran hervívoros.

                  

  • TIREÓFOROS
Fueron el grupo de dinosaurios más acorazado que existió. Todos eran cuadrúpedos y algunos de podían reincorporar sobre las patas traseras. Tenían la cabeza pequeña, la cola larga y eran corpulentos. Eran herbívoros y poseían unos los dientes grandes y achatados y otros pequeños y afilados. Unos tenían placas, otros púas, otros escudos, otros protuberancias y otros cuernos. Algunos tenían cuernos o mazos en la cola.

             

  • ORNITÓPODOS
Comprenden familias de dinosaurios herbívoros, bípedos/cuadrúpedos, desde el tamaño pequeño al tamaño mediano/grande. Muchos parecían ser diferentes unos de otros, pero tenían muchas cosas en común.

                  





Comentarios

Entradas populares de este blog

FÓSILES GUÍA

CORTES GEOLÓGICOS

TIPOS DE PLIEGUES y FALLAS