Entradas

Mostrando entradas de 2018

EDPUZZLE

Imagen
Como actividad de clase, con un enlace que nos ha dado la profe, hemos entrado en la pagina Edpuzzle . A través de esta pagina hemos visualizado un vídeo en el que progresivamente iba avanzando nos planteaba varias preguntas, y aquí están sus respuestas. Debido a un fallo con el ordenador utilizado se nos hizo imposible modificar la respuesta a la ultima pregunta y por eso la verdadera respuesta se encuentra en los comentarios de esta.

TRATAMIENTO DE PACIENTES

Imagen
PACIENTE A Acorde a este paciente, la notación que se usaría en él es: 47, XX + 21. Esta notación se utiliza para indicar el número de cromosomas, el sexo del feto, que en este caso el chica, y si has alguna trisomía en él. El paciente A tiene una trisomía 21,es decir; un cromosoma 21 extra. El diagnóstico de este caso es que el feto padece Síndrome de Down y la niña al nacer tendrá toda la vida este síndrome. PACIENTE B En el Paciente B la notación que le caracteriza es: 47, XXY. Esta notación indica que el feto tiene un cromosoma de más en el que determina el sexo, por lo que este no tiene el sexo determinado (XXY). Al tener un cromosoma de más en el del sexo esto lleva a El Síndrome de Klinefelter   PACIENTE C La notación del Paciente C es: 46, XY + 13. Indica que este feto tiene una trisomía en el grupo 13 y que su sexo es masculino. La trisomía en el grupo 13 de los cromosomas provoca un síndrome, por lo que su ...

WORDCLOUD

Imagen
Este programa sirve ara realizar una nube de conceptos , es decir; una agrupación de de palabras clave que son importantes para después poder desarrollar el tema principal y estas te sirven como guía. mis temas a desarrollar son: La célula Genética molecular Genética Mendeliana Genética humana

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Imagen
DINOSAURIOS EN ESPAÑA ¿Qué son los dinosaurios? Fueron los  vertebrados  terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del  Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del  Cretácico   (hace 66 millones de años), cuando la mayoría de los grupos de dinosaurios se extinguieron durante la  extinción masiva del Cretácico-Terciario  que puso fin a la  Era Mesozoica .  Algunas aves sobrevivieron a este acontecimiento, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días. PRINCIPALES YACIMIENTOS EN ESPAÑA Una vez analizadas las conclusiones científicas obtenidas con las huellas de dinosaurio de la Península Ibérica y su contextualización geológica, se ha estimado que la importancia científica que da valor universal a las icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica queda representada a través estos once yacimientos:   Yacimiento ...

LAS PRUEBAS EVOLUTIVAS

Imagen
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN PRUEBAS ANATÓMICAS Y MORFOLÓGICAS Órganos homólogos Organos que realizan distintas funciones pero tienen un mismo origen evolutivo y un mismo patrón estructural. Corresponde a una prueba de de la evolución divergente o radiación adaptativa , que corresponde con la aparición de diversos cambios debido a las distintas de forma de vida pero proceden todas de un grupo antecesor.                    Órganos análogos Aquellos órganos que tiene distinto origen evolutivo pero realizan la misma función. Es una prueba evolutiva convergente , es decir, son cambios que han dado lugar a estructuras semejantes, en grupos no emparentados, a partir de órganos antecesores distintos.           Órganos vestigiales Estructuras que tienden a desaparecer o a no tener utilidad por la pérdida de su uso. Se trata de una prueba evolutiva ya que provienen de ...

TIME LINE

Imagen

FÓSILES GUÍA

Imagen
FÓSILES GUÍA ERA PRIMARIA: TIPOS : Artrópodo CLASE : Trilobite GÉNERO : Calymene PERÍODO : Ordovícico HÁBITAT : Acuático EDAD APROXIMADA : 500 millones de años TIPOS:  Braquiopodos CLASE:  Articulados GÉNERO:  Spirifer PERÍODO:  Devónico y Carbonífero HÁBITAT:  Acuático EDAD APROXIMADA:  300 - 250 millones de años ERA SECUNDARIA: TIPOS:  Moluscos CLASE:  Cefalópodos GÉNERO:  ceratites PERÍODO:  Triásico HÁBITAT:  Acuático EDAD APROXIMADA:  68 millones de años TIPOS:  Molusco CLASE:  Pelecípodos GÉNERO:  Gryphaea PERÍODO:  Lias (Jurásico inferior) HÁBITAT:  Acuático EDAD APROXIMADA:  140 millones de años ERA TERCIARIA: TIPOS:  Cordados CLASE:  Peces GÉNERO:  Carcharodon PERÍODO:  Mioceno HÁBITAT:  Acuático EDAD APROXIMADA:  20 millones de años TIPOS:  Molu...

CORTES GEOLÓGICOS

Imagen
CORTES GEOLÓGICOS: Analiza las imágenes ordenando de mas antigüedad a menos antigüedad según fueron surgiendo los fenómenos 1) ¿QUE OCURRIÓ?            La primera capa que fue depositada en esta imagen fue la capa de areniscas cretácicas   que es la que a mayor profundidad se encuentra, sobre ella se depositó una capa de calizas con  Hippurites   y fueron ambas las que sufrieron una deformación produciendo pliegues anticlinales y sinclinales. Una ves ya formados lo pliegues vino una tercera capa de alternancia de calizas y margas con Nummulites , siendo estas tres afectadas por una falla que produjo un desplazamiento entre ellas. Tras la falla se depositó una capa de arcilla con  Quercus   y sobre esta otra de calizas lacustres con conductos de disolución. Por último hay una capa de gravas y arenas que se depositaron en el pliegue que dejó la falla al actuar sobre las tres mas antiguas. 2) ...